- Artículo
- Aves
- Patógenos
- Inmunidad
- Huevo
- Gestión
- Estabilidad de los ingredientes
- Antibióticos
Estrategia nutricional sinérgica para combatir la colibacilosis en aves de corral
La avicultura se enfrenta constantemente a Escherichia coli patógena aviar, responsable de la colibacilosis, una infección sistémica que afecta negativamente el bienestar animal y el rendimiento, provocando pérdidas en las operaciones avícolas y preocupaciones de salud pública. Las repercusiones económicas y productivas pueden ser graves, afectando cada etapa de la producción.
El costo de la infección por E. coli
El impacto de la colibacilosis puede ser considerable. Puede provocar huevos contaminados, una disminución en la incubabilidad y explosiones de huevos en la planta de incubación. Además, la contaminación temprana de los pollitos puede resultar en mayores tasas de mortalidad, especialmente durante los primeros días, y en un menor rendimiento del crecimiento. Problemas de salud como diarrea, deshidratación y pérdida de apetito pueden desarrollarse, llevando a septicemia y condena de las canales debido a afecciones como caquexia, aerosaculitis y celulitis.
Una doble defensa: bioseguridad y nutrición
Para combatir eficazmente a E. coli se necesita un enfoque holístico que combine buenas prácticas de bioseguridad con una nutrición estratégica. Así es cómo:

Buenas prácticas de bioseguridad
- Limpieza rigurosa: implemente protocolos estrictos de limpieza y desinfección.
- Calidad del agua: asegúrese de que el agua sea de calidad óptima para prevenir infecciones.
- Pollitos sanos: comience con pollitos fuertes y saludables para formar un lote resiliente.
- Control del ambiente: maneje la humedad, el tiempo de descanso, la densidad de población y la temperatura para minimizar el estrés.
Repensar la nutrición
Dado el alejamiento del uso de antibióticos, debido a la creciente resistencia y a las restricciones, la innovación nutricional es clave. El uso de materias primas de alta calidad y la promoción de la salud intestinal son fundamentales. Se está priorizando el uso de dietas bajas en proteínas complementadas con aditivos que promueven la salud digestiva.
Aditivos innovadores:
- Ácidos orgánicos protegidos y aceites esenciales: actúan directamente contra patógenos como E. coli en el intestino del animal, modulando la salud intestinal.
- Enzimas (Jefo Proteasa y Jefo Xilanasa):
- Jefo Proteasa: mejora la digestión de proteínas y la salud intestinal, reduciendo las proteínas no digeridas que alimentan a los patógenos.
- Jefo Xilanasa: genera prebióticos que fortalecen las bacterias beneficiosas, reduciendo la presión de los patógenos.
Estos aditivos no solo mejoran la salud intestinal, sino que también fortalecen las defensas naturales del ave, siendo fundamentales para prevenir la proliferación de E. coli y la colibacilosis.
Conclusión: un enfoque integrador para aves más sanas
Evitar los desafíos de E. coli en la avicultura requiere una estrategia integradora que combine una gestión minuciosa con soluciones nutricionales innovadoras. Al priorizar la bioseguridad e incorporar aditivos tecnológicos en la alimentación, usted puede proteger su lote, mejorar la productividad y aumentar la rentabilidad. Manténgase informado con nuestras investigaciones más recientes para aplicar prácticas que promuevan la salud, el bienestar y el rendimiento de las aves.